STOP VIAL HEX - TRAX¡QUIEREN DESTRUIR EL PAISAJE DE RONDA! 

Ayúdanos a detener este desastre

Ayúdanos a detener el proyecto del llamado “VIAL ALTERNATIVO”. 

 

Panoramica Arroyo
Vista aérea de Ronda y el paisaje amenazado – Cerro de la Pedrea
*Tus datos nunca se harán públicos ni se cederán a nadie.
SALVEMOS EL PATRIMONIO NATURAL DE RONDA

Si no nos unimos, este entorno único y hermoso desaparecerá bajo el hormigón y el tráfico de miles de vehículos

Cerro de la Pedrea, Ronda (Malága)

 

En Mayo de 2024 el Ayuntamiento de Ronda dio su aprobación inicial al llamado proyecto Vial Alternativo.

¿QUÉ ES EL PROYECTO DEL "VIAL ALTERNATIVO"?

 

¿Limitar el tráfico en Ronda? SÍ, pero NO así.

CORTE DEL TRÁFICO EN EL PUENTE NUEVO:

El Ayuntamiento de Ronda quiere cortar el tráfico en la calle Armiñan y en el Puente Nuevo en el sentido Sur-Norte, desde el barrio de San Francisco hacia la Plaza de España.

CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRETERA DE DOBLE SENTIDO (VIAL ALTERNATIVO):

Para desviar el tráfico desde el barrio de San Francisco hacia el centro de la ciudad, el Ayuntamiento de Ronda quiere construir una carretera con 3 rotondas y un puente de vigas de hormigón tan largo como el Puente Nuevo (71 metros), a los pies de las antiguas murallas y de los Baños Árabes, en una de las zonas más hermosas y emblemáticas de Ronda y catalogada, además, SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN INTEGRAL. 

UN CAOS A NIVEL DE TRÁFICO:

Por el Vial Alternativo pasarán diariamente miles de coches que saturarán los barrios de Padre Jesús, Fraternidad, Cruz de San Jorge y Fraternidad que no están preparados para absorber tantos vehículos.

TODO POR EL TURISTA:

Este proyecto prevé construir, también, un Centro de Recepción de Visitantes con su correspondiente mega aparcamiento para coches, autobuses y autocaravanas, a los pies del barrio de Padre Jesús.

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CARRETERA EN PLENO SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN INTEGRAL

ES ILEGAL

Declarada Conjunto Histórico por sus valores ambientales, históricos y monumentales, Ronda destaca por su configuración única sobre una meseta de acantilados, cortada por El Tajo y desde donde se divisan paisajes de una belleza extraordinaria, aclamada por millones de visitantes que recorren la ciudad cada año. 

El primer PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de 1975 protegió, con el máximo rigor, las vistas al oeste y sureste de la ciudad, prohibiendo construcciones en una franja de 500m alrededor del casco histórico. El PGOU de 1994 que lo sustituyó, reforzó la protección de ambos espacios (áreas PI-5 y PI-3), catalogándolos “Suelo No Urbanizable de Protección Integral” y PROHIBIENDO CUALQUIER ACTUACIÓN DE CARÁCTER INFRAESTRUCTURAL, aparte de las obras de protección hidrológica (artículo 243-C.1 del PGOU de Ronda – BOPM 29/03/2005).

Sin embargo, en el documento promoviendo el Vial Alternativo y que el Ayuntamiento de Ronda aprobó provisionalmente en 2024, se ignora esta máxima protección, basándose en una GRAVE FALSEDAD EN DOCUMENTO PÚBLICO (página 56 del documento), ya que se introduce, DE MANERA FRAUDULENTA, en el art. 243 citado anteriormente y con la denominación C.4, las infraestructuras de “viario de carácter general” como autorizadas.

Ahora, para salvar esta ilegalidad, se está tramitando a gran velocidad un nuevo PGOM (Plan General de Ordenación Municipal), calificando el vial alternativo como una infraestructura imprescindible y borrando, ni más ni menos, la prohibición absoluta de este tipo de infraestructura en los Suelos No Urbanizable de Protección Integral”, vigente desde hace más de medio siglo.

  RECREACIÓN DEL PROYECTO

google earth vial 1 - compressed
google earth 2-2

  EL PROYECTO EN NÚMEROS 

Carretera Doble Sentido
Rotondas
millones de euros (que serán muchos más...)
Metros de largo del puente
Coches desviados por día

HAY MEDIDAS ALTERNATIVAS SOSTENIBLES

Con un coste infinitamente menor, que respetan el patrimonio natural, histórico y cultural de nuestra ciudad y que se pueden introducir desde ya, como:

 

1. MEJORAR EL TRANPORTE PÚBLICO

El actual transporte urbano público de Ronda es muy deficiente en temas de recorrido, frecuencia y franja horaria, lo que limita enormemente su uso para parte de la población y de los visitantes. 
Su mejora, ofreciendo por ejemplo la implementación de un sistema de minibuses eléctricos, a través de una Empresa Municipal de Transporte, con alta frecuencia (lanzaderas) y operando durante un amplio horario, nos parece una medida alternativa significativa para sustituir al coche privado y promover formas de transporte más sostenibles. Además, con la progresiva peatonalización del centro urbano de Ronda, el transporte público será la mejor forma para desplazarse.

2. MEJORAR LA CIRCUNVALACIÓN

En ningún momento, el Ayuntamiento de Ronda menciona la posibilidad de mejorar la actual circunvalación que tiene un recorrido paralelo y muy cercano al futuro vial alternativo. Esta carretera puede absorber perfectamente un incremento de tráfico (Estudio de Sanvi Consulting – Junio 2024). Su mejora, sin necesidad de intervenir en zonas naturales sensibles, incluyendo el alumbrado en ciertos tramos y el soterramiento parcial de la rotonda de entrada junto al parque de bomberos, tendría un gasto inmensamente menor que el vial que se pretende construir.

3. CREAR RUTAS ESCOLARES SEGURAS

La implementación de rutas escolares seguras, a pie o en autobús es otra medida alternativa con el objetivo de limitar el uso del coche privado.

4. LIMITAR EL ACCESO AL PUENTE NUEVO

Nos parece necesario evaluar permitir el acceso a ciertas zonas de la ciudad exclusivamente a los residentes en Ronda y vehículos autorizados, como se suele hacer en muchas ciudades, con el fin de limitar el tráfico en zonas sensibles.

*Tus datos nunca se harán públicos ni se cederán a nadie.

Colabora para detener este desastre ambiental.

*Tus datos nunca se harán públicos ni se cederán a nadie.
Stop Vial Ronda es una iniciativa de la Plataforma en Defensa del Arroyo de las Culebras y su Entorno.
Logo Plataforma en defensa del arroyo de las culebras
plataformaculebras@gmail.com